01 Nov
Objetivo: reflexionar y profundizar con los asistentes en el bagaje teórico, metodológico y práctico del derecho al juego y de las ludotecas, como ámbitos protectores para la primera infancia.
Temáticas centrales:
- El derecho al juego
- Políticas públicas de infancia y primera infancia
- Ambientes educativos con calidad
- Modelos de ludotecas en Latinoamérica
Ponentes:
- Tania Ramos Fortuna: Pedagoga. Especialista em Jean Piaget. Maestría en psicología educacional. Profesora de Sicología de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Río Grande do Sul – Brasil. Coordinadora general del Programa de Extensión Universitaria “¿Quién quiere jugar?
- Merce Castaño: educadora ludotecaria con 27 años de experiencia en la red de ludotecas de Cataluña (España).
- María de Borja: Doctora en Pedagogía y Catedrática de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona, ha sido precursora y promotora del movimiento ludotecario en la Península Ibérica.
- Elena Ruiz Matus: Chilena, profesional Orientadora en Relaciones Humanas y Familia, estudios cursados en el Instituto Profesional Carlos Casanueva. Directora Administrativa del Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer.
- Cecilia Molina: iniciadora del programa de Ludotecas en El Salvador, trabaja desde el 2002 como del programa Ludotecas NAVES de la Fundación La Niñez Primero.
- Ligia Galvis: Abogada Colombiana, que ha enmarcado su trabajo al defender los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia. Profesora de varias universidades del país en especial de la U Nacional de Colombia.
Conclusiones:
- El juego, por su importancia como motor de la creación y de aprendizaje en los niños, niñas y adolescentes como lo han demostrado más de 100 años de estudios formación integral y a fomentar, estimular y desarrollar en el niño y la niña sus capacidades cognitivas, valores, principios y habilidades que les permitan crecer como un ser social, responsable, solidario, capaz de vivir en armonía y paz con su entorno.
- El enfoque de los derechos presenta otro modo de ser de la cultura en los diferentes escenarios en donde los niños y las niñas se afirman como personas titulares en ejercicio activo de sus derechos.
- El fin del adultocentrismo se expresa en el reconocimiento de estos tres mundos (primera infancia, infancia y adolescencia) con todas sus características, sus posibilidades y dimensiones de sentido.
- El fin del adultocentrismo no significa pérdida alguna sino ganancia en amplitud de comprensión y de destreza para entender que el mundo es la acumulación de misterios y claridades y así es como aceptamos que el mundo, en esto el juego es vital.
- A modo de reflexión conclusiva, se plantearon dos preguntas: ¿Cómo podemos mejorar la praxis cuotidiana del juego infantil en nuestros lugares de trabajo?. ¿Cómo podríamos impulsar el juego familiar en nuestras comunidades?