PRIMERA INFANCIA

Los niños y las niñas juegan por naturaleza, su dimensión lúdica (nuestra capacidad de goce y placer) está en todo su furor y las expresiones que de ella emanan les permite acercarse al mundo que les rodea desde acciones de exploración a las que denominamos juegos; es clave que desde su nacimiento acompañemos, desde el rol de cuidadores, sus actividades con juegos que les facilitan el acercamiento con su entorno inmediato.

El jugar para los más pequeños les facilita las aprehensiones necesarias para ir comprendiendo el mundo y la forma como deben desenvolverse en éste, de igual manera les ayuda a fortalecer las relaciones que requieren para su desarrollo. El juego es pues una actividad vital que acerca a los niños y a las niñas con el mundo, favoreciendo su desarrollo. Por ello les invitamos a jugar con actividades sencillas que no solo les beneficie a ellos en su desarrollo, si no a nosotros en la manera de relacionarnos con los más pequeños desde su lenguaje natural, el juego.

Observando imágenes

Categoría

Primera infancia (1 a 3 meses).

¿Qué necesitas para jugar?

Libros o cartillas de cartón que contengan muchas imágenes.

Descripción

Sienta al bebé en tu regazo mientras observan el libro de imágenes.

  1. Habla con el bebé acerca de las imágenes que ven en el libro; ayúdale a pasar las páginas.
  2. Mientras miran las imágenes, pregúntale ¿Qué crees que viene a continuación?
  3. Hablále al bebé tanto como puedas durante la lectura. Escucha todos los sonidos que emite y respóndele hablándole.
  4. Pregúntale ¿Puedes pasar la página y ver? y cámbiale frecuentemente la imagen.

Pelotas de espuma

Categoría

Primera infancia (5 a 9 meses)

¿Qué necesitas para jugar?

Pelotas de espuma.

Descripción

Envía la pelota rodando hacía el bebé y sigue estos pasos:

  1. Deja que el bebé observe cómo la pelota rueda sobre el suelo.
  2. Deja que el bebé toque y sujete la pelota. Los bebés aprenden sobre el mundo por medio del tacto.
  3. Los bebés disfrutan agarrando y sintiendo cosas de distintas texturas. Permite que sientan la suavidad de la pelota. Esto contribuirá a que quieran moverse y fortalecer sus músculos

Jugar a la pelota

Categoría

Primera infancia (1 a 3 años)

¿Qué necesitas para jugar?

Pelotas blandas o de espuma.

Descripción

Esconde parcialmente la pelota cerca del niño o niña. Invítalo a encontrarla y cuando esté familiarizado con el juego, comienza de nuevo, pero esta vez escondiendo la pelota totalmente.

Luego manda la pelota rodando en dirección al niño o niña y pídele que la regrese de vuelta. Ríanse juntos y abráza al niño o niña cuando lo haga.

Deja que los niños y niñas den puntapiés a las pelotas, las arrojen y las atrapen.

Títeres

Categoría

Primera infancia (bebés de todas las edades)

¿Qué necesitas para jugar?

Títeres de cualquier tipo.

Descripción

Coloca un títere en la mano del bebé y haz que hable con él, usando una voz distinta cuando le corresponda el turno de hablar al títere. Haz que el títere hable al bebé sobre sí mismo.

  1. Deja que el bebé toque al títere mientras éste habla. Ríanse y diviértanse.
  2. Permite que el bebé juegue con el títere libremente.

Juego de ensamble o armado

Categoría

Primera infancia

¿Qué necesitas para jugar?

Rompecabezas, legos y bloques.

Descripción

El juego consiste en encajar, apilar, superponer, ensamblar y juntar piezas. En este juego el niño o niña se propone crear o construir algo con las fichas que tenga disponibles.

Para poder llevar a cabo este juego se deben realizar movimientos o acciones lo suficientemente coordinadas para poder conseguir el objetivo. Es por eso que este juego ayuda a afianzar la coordinación viso-manual.